
En nuestro último taller de recetas🌱🌱prepare estos helados naturales, recordando los grandes beneficios que presentan para la salud frente a los helados industriales.
Lo que debe preocuparnos seriamente es la cantidad de aa classic casino review aditivos( sustancias que se agregan a los alimentos sin poseer ningún valor nutritivo y que pueden causar daño a nuestro organismo) que contienen los alimentos que consumimos diariamente!!!
En nuestro taller compare las etiquetas de tres tipos de helados comerciales, en todos aparecían tres ingredientes ( coral bingo mobile aditivos) preocupantes, que producen un daño a nuestro organismo a largo plazo. Estos ingredientes no solo se encuentran en los helados también podéis encontrarlos en muchos alimentos comerciales como son bollería industrial, latas, embutidos, zumos, sopas preparadas, cremas de untar, etc..
www sex alte frauen Mi consejo es que os acostumbréis a leer las etiquetas antes de comprar un producto sobre el que tenéis dudas.
Otro consejo es que acostumbréis a preparar en casa una http://revolutionmonitoring.com/1487-cs44827-20-super-hot-slot-machine-online.html alimentación casera, partiendo de alimentos lo más naturales posible, alejados de transformaciones artificiales.
Os hablo de estos aditivos:
👉👉Jarabe de glucosa o jarabe de maíz, es una sustancia pegajosa a base de maíz, esto nos puede hacer pensar que es un producto saludable, y es todo lo contrario.
Se obtiene por un proceso químico en el cual se desprende mercurio!!, además cuando lo ingerimos penetra en el intestino donde tenemos una capa de polisacáridos con bacterias beneficiosas para nuestro organismo que nos ayudan a asimilar nutrientes. Esta sustancia ataca esta capa, perforándola, cuando hay demasiados agujeros en esta capa, las bacterias beneficiosas no pueden sobrevivir, ocasionando alteraciones intestinales!! Y alteraciones en la absorción de nutrientes para nuestro organismo.
El problema del consumo diario de este aditivo es que nuestro organismo puede regenerar naturalmente esta capa pero tarda 72 horas, al consumirlo frecuentemente no damos tiempo a nuestro organismo para hacer su función regeneradora.
👉👉Ésteres de mono y diglicéridos de ácidos grasos. Son grasas sintéticas, obtenidas a partir de grasas no saludables, tanto animales como vegetales. Incluso a veces se obtienen a partir de los aceites de Palma, siendo una manera de camuflar estos.
Bien conocido es el problema que ha surgido en los últimos años con el incremento en el consumo de grasas perjudiciales para nuestro organismo y sobretodo camufladas en alimentos procesados industriales!!!
Esta creciendo el índice de desarrollo de colesterol en sangre, sobretodo muy preocupante en niños y personas cada vez más jóvenes, bien sabido es, que este es uno de los factores de riesgo de la enfermedad coronaria. !!!Reflexión importante **Que futuro puede esperar a un niño de 6 años con valores de colesterol elevados? cómo será su salud arterial pasados unos años??!!!
Estos aditivos los podéis encontrar en cremas, helados, sopas preparadas, bebidas carbonatadas, margarinas, cremas untables, chocolates y cosméticos.
👉👉Azúcar refinado
Cada vez sabemos más que el azúcar refinado, es responsable de muchas enfermedades para nuestro organismo!!!
Hace unos días me acerque a tomar un café con una amiga, le pedí azúcar integral de caña, ya que en ese lugar normalmente lo tenían, me comentó el camarero que habían dejado de traerla porque era lo mismo que la blanca!!!
Primero mencionar que el azúcar NO es de color blanco, en el proceso de refinado se somete a muy altas temperaturas, además se mezcla con sustancias químicas que le confieren su color blanco, su sabor inmensamente dulce y le eliminan todos los nutrientes beneficiosos para nuestro organismo.
Si queréis consumir un azúcar natural siempre elegir el azúcar moscabado, es el azúcar integral puro , su color es oscuro, textura pegajosa y contiene una cantidad de nutrientes interesante, como son: antioxidantes, complejo B, potasio, magnesio, hierro y calcio.
**Supongo que serán los intereses económicos, los que hacen que no desaparezca el azucarillo con azúcar blanco en sitios públicos : bares, colegios, restaurantes, cafeterías y no hablamos de hospitales!!!
**Se deberían revisar muy muy detalladamente los alimentos en los hospitales y colegios!!!!. habría que introducir un cambio básico en los menús empezando por el uso de granos integrales, azúcar integral, alimentación ecológica y natural!!! y eliminar alimentos refinados y procesados sin duda!!!
“Cual son algunos de los efectos negativos relacionados con el consumo elevado de azúcar blanco o refinado en nuestro organismo “
👉Acidifica nuestro organismo, como consecuencia puede provocar déficit de vitaminas del grupo B y déficit de calcio para nuestros huesos.Puede perjudicar el crecimiento de los niños al provocar descalcificación en los huesos.
👉Altera nuestra flora intestinal.
👉Favorece el riesgo de cáncer, ya que es un alimento para las células cancerígenas.
👉 Su consumo excesivo está relacionado con hiperactividad, dificultad de concentración y excitabilidad.
👉Aparición de diabetes y una mayor resistencia a la insulina.
👉 Desarrollo de hígado graso, el hígado es el órgano encargado de metabolizar el azúcar, al sobrecargarlo puede aparecer este problema.
👉Hay un estudio estadounidense que revela que el consumo excesivo de azucares también se relaciona con la acumulación de ácido úrico en las arterias.
Mirad en un solo alimento(helado) la cantidad de aditivos perjudiciales que nos encontramos, por este motivo me ha parecido muy interesante subir estas recetas tan sencillas y que además de estar muy ricas, nos aportan nutrientes beneficiosos a nuestro organismo.
🌱🌱Sorbete helado de sandía y arándanos
Podéis prepararlo en cualquier época del año, incluso en celebraciones o en las fiestas navideñas, como digestivo durante comidas o cenas copiosas.
Podéis utilizar frutas digestivas y depurativas para facilitar el proceso de digestión y además aportar las vitaminas naturales de la fruta que utilicéis.
**La fruta congelada la preparáis en bolsitas, pelandola y siempre partiendo de frutas ecológicas y naturales.
Receta
300 g de sandía helada ( en la época que no encontremos sandía se puede preparar con distintas frutas digestivas como la piña congelada, kiwi o mango)
80 g de arándanos congelados
30 g de miel de montaña
Unas hojas de hierbabuena
**Ingredientes de agricultura ecológica
Elaboración
Triturar todos los ingredientes con un buen robot de cocina, si tenéis thermomix en velocidad máxima durante 40 segundos , parar!! bajar los restos de las paredes y volver a triturar unos 20 segundos. Servir en copitas, decorado con unas hojas de hierbabuena, bien fresquito y queda delicioso🌱🌱

🌼🌼🌼Que rica!!! Los trocitos de arándanos y la hierbabuena le dan ese toque tan especial🌱🌱🌱
Bolitas heladas de plátano y chocolate

Este postre también podéis prepararlo en cualquier época del año. En celebraciones queda de maravilla como postre individual o simplemente acompañando a una tarta o a unas frutas naturales troceadas. Es un postre ligero y debido a su sabor dulce natural sienta muy bien a nuestro organismo.
Va a aportar todos los beneficios nutritivos del plátano, junto con los beneficios del tahini ( crema de sésamo) y de los frutos secos presentes en la nocilla vegana.
Receta
300 g de plátano congelado
20 g de tahini casero (Crema de sésamo elaborada con semillas de sésamo y aceite de oliva virgen)
40 g de nocilla vegana de avellana o almendra (siempre utilizo crema de cacao y avellana *Mi botica, no contiene lácteos ni azúcares).
30 g de xilitol
**Ingredientes de agricultura ecológica.
Elaboración
Mezclar todos los ingredientes en un robot de cocina a alta velocidad y listo .
Quedan riquísimas, además el plátano le da una textura cremosa deliciosa!!
Por encima podéis decorarlas con triturados naturales y quedarán muy ricas.
Triturado: 20 g de avellana cruda, 20 g de almendra cruda repelada, dos onzas de chocolate de tableta puro, 5 g de canela y 10 g de azúcar mascabado o miel.

Ummm!!! que maravilla de postres🌼🌼, al saber lo naturales que son aún me chiflan más❤❤